Extremadura es una comunidad autónoma española situada en la zona suroeste de la Península Ibérica. Está compuesta por las dos provincias más extensas de España: Cáceres y Badajoz. Extremadura limita al norte con las provincias de Salamanca, Ávila (Castilla y León), al sur con Huelva, Sevilla y Córdoba (Andalucía); al este, con Toledo y Ciudad Real (Castilla-La Mancha) y al oeste, con Portugal. Su capital es Mérida.
Por Extremadura pasan dos de los ríos más importantes de la península ibérica: el Tajo, y el Guadiana. Gracias a ellos se produce una agricultura de calidad, con productos como pimentón, tabaco y arroz.
El Día de Extremadura se celebra el 8 de septiembre.
El contraste que introducen en la región las montañas dan a la comunidad autónoma de Extremadura una cierta variedad ecológica, aunque la mayor parte de la región pertenece al ámbito del bosque mediterráneo.
Aparece el estrato arbóreo, con encinas y alcornoques, y el prado, con hierba para que paste el ganado. También se intercalan explotaciones agrícolas. Se trata de un sistema de explotación que se remonta, al menos, a la época romana. La vegetación típica es xerófila, ya que tiene que soportar la aridez estival. La especie dominante es la encina.
Al norte de la comunidad se alzan las sierras del Sistema Central, con la Sierra de Gredos, Sierra de Béjar donde Extremadura alcanza su mayor altitud en el Calvitero con 2.405 m y la Sierra de Gata que la separan de la meseta norte castellana.
En el centro encontramos, de este a oeste, la Sierra de las Villuercas, la Sierra de Montánchez y la Sierra de San Pedro, que forman parte de los Montes de Toledo.
Al sur se eleva Sierra Morena que separa Extremadura de Andalucía.
El clima dominante en Extremadura es el mediterráneo, pero matizado por la advección de masas de aire marítimo procedentes del Atlántico. Las precipitaciones son escasas en casi toda la región excepto el norte. La mayor parte de ella recoge menos de 600 mm anuales, y en el centro del valle del Guadiana no se alcanzan los 400 mm.
Las temperaturas presentan un patrón muy acusado de norte a sur. Las temperaturas medias anuales más frías se dan en el ángulo noroeste del Sistema Central donde se sitúan en torno a los 13 ºC. Aumentan progresivamente a medida que nos desplazamos hacia el sur. En resto del norte de Cáceres tiene unas medias anuales en torno a los 15 °C y el sur sobre los 16 °C. Badajoz tiene unas medias anuales en torno a 17 °C, que desciende ligeramente en Sierra Morena. Las temperaturas más altas se alcanzan en el centro del valle del Guadiana, donde se superan los 17 °C de media anual. El mes más frío es enero y el más caluroso agosto, pero salvo en las montañas del Sistema Central en ningún mes se alcanzan temperaturas medias bajo cero. No obstante, en todos los sistemas montañosos las mínimas absolutas sí pueden estar por debajo de cero, por lo se dan heladas esporádicas. El verano llega a ser muy caluroso en toda superando las medias los 25 °C.
La población de Extremadura es de 1.102.410 habitantes (01/01/2009), fuente INE, por tanto, representa el 2,36% de la población española .
![]() |
Extremadura |
Este trabajo está realizado por Laura Juárez Fernández.
ResponderEliminar